Saltar al contenido
En la Red Botica

La compra de una Oficina de Farmacia en la pandemia

Farmacia Bulevar19

Isa y Mar nos cuentan cómo han vivido el proceso de compra de su Oficina de Farmacia en Palma de Mallorca, un camino que ha coincidido con la pandemia causada por la Covid19

Las oficinas de farmacia cuentan con una reputación de rentabilidad. Es una realidad que, en el mundo en que vivimos, gran parte de la población necesita medicación de forma diaria. Existe cada vez un mayor número de enfermos crónicos debido en gran medida, al aumento de esperanza de vida de la población. 

Esto hace que la compra de una Oficina de Farmacia parezca a priori una “apuesta segura”.

Pero, ¿es fácil emprender en esto? ¿Es sencillo adquirir y gestionar tu Oficina de Farmacia?

A pesar de la seguridad que aporta esta buena reputación en cuanto a la inversión, el camino que debes seguir para la compra de una Oficina de Farmacia no es un camino fácil. Puede resultar duro y es muy útil rodearte de personas que puedan ayudarte y conocer la experiencia de los que ya han pasado por ello.

Es por esto que queremos contaros la experiencia de Isa y Mar, cotitulares de la Farmacia Bulevar 19 en Palma de Mallorca.  Ellas han tenido que compartir el camino de compra de su Oficina de Farmacia con la pandemia provocada por coronavirus.

Conociendo a Isa y Mar

Contadnos algunas cosas sobre vosotras…

¿Qué habéis estudiado?¿Dónde? 

Isa: Yo estudié la carrera de Farmacia en la Universidad de Salamanca

Mar: Yo la estudié en la Universidad de Barcelona

¿Tenéis otros estudios? 

Isa: Hace unos años cursé un máster en Dermofarmacia y Cosmética en la UNED.

Mar: Yo completé mi formación con un Máster en Nutrición Humana y Dietética, también en la universidad de Barcelona. 

¿Cuáles fueron vuestros primeros pasos tras terminar la carrera? 

Isa: Cuando terminé mis prácticas en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, mi primera idea era presentarme al examen FIR. Sin embargo, me encontré con el cansancio tras el esfuerzo que conlleva la carrera, el trabajo de fin de grado, los cambios… , y también con la curiosidad hacia el mundo laboral. Así que decidí posponer la idea del FIR y empecé a trabajar en una oficina de farmacia. 

Mar: En mi caso, al terminar las prácticas de la carrera me ofrecieron trabajo en la misma oficina de farmacia donde las había realizado. Me pareció un lujo acabar la carrera y tener ya un trabajo fijo, así que me quedé allí mientras pensaba hacia dónde quería enfocar mi carrera profesional.

Ambas empezasteis a trabajar en Oficinas de Farmacia…

¿Cuál ha sido vuestro camino laboral hasta ahora? 

Isa: Durante seis años trabajé en una farmacia de Cáceres. Allí fue donde realmente aprendí lo que es una farmacia de puertas hacia dentro, y de donde sin duda me llevo una gran experiencia. Fue mi primer contacto con compañeros de trabajo y muchos de ellos, a día de hoy, son buenos amigos.

Después trabajé como sustituta en otra farmacia y tras eso, decidí retomar la idea de presentarme a la oposición FIR. Siempre lo tuve en la cabeza y no quería quedarme con la “espinita clavada”, así que dejé de un lado la oficina de farmacia durante aproximadamente 2 años.

Guardo también un buen recuerdo y, sobre todo, aprendizaje de esa época.  Finalmente mi experiencia con el FIR no fue como esperaba, pero ¡la espinita ya me la había sacado! 

En ese momento tomé la decisión de volver al mostrador de una Oficina de Farmacia pero con un cambio de aires y fue así como terminé en Palma de Mallorca.

Trabajé el primer año en una Oficina de Farmacia cerca de Palma, y luego en la farmacia donde conocí a Mar. 

Mar: Mi experiencia laboral siempre ha sido en farmacia comunitaria.

Los primeros cuatro años en Barcelona, de los cuales guardo muy bonito recuerdo, ya que aprendí lo gratificante que es el trato directo con el paciente. 

Más tarde decidí que ya era hora de regresar a casa y desde entonces, he trabajado en varias farmacias de la isla. Esto me ha permitido ver diferentes formas de trabajar y estoy muy agradecida por ello, ya que cada una de esas experiencias ha aportado su granito de arena en mi formación.

¿Qué os hizo elegir esta salida y no otra? 

Isa: En un principio, como os contaba antes, porque la vida laboral me llamaba.

La experiencia de esos primeros años me enseñó que aunque, a veces el trato con el paciente es delicado y difícil, es un trabajo muy gratificante, siempre puedes aportar algo y ayudar a las personas que acuden a la farmacia.

Mar: Como he dicho empecé un poco por inercia, y más adelante, pensando en que tarde o temprano acabaría regresando a Mallorca, descarté otros sectores que en un principio aquí tienen menos oportunidades.

Echando la vista atrás, y teniendo en cuenta que soy muy inquieta, me habría gustado probar también otros sectores, como la industria o la docencia, pero en aquel momento valoré más el hecho de adquirir experiencia en lo que intuía que iba a ser mi futuro profesional a largo plazo. 

El trabajo en una Oficina de Farmacia

Interior de Farmacia Bulevar 19

Ambas tenéis una amplia experiencia trabajando en farmacias, y eso os ha convertido, sin duda, en expertas en esta salida laboral para los farmacéuticos, por lo que podréis contarnos todo acerca del día a día en la farmacia.

¿En qué consiste vuestro trabajo ¿Cómo es un día a día normal? 

Podríamos dividir el trabajo en dos secciones: del mostrador hacia fuera y del mostrador hacia dentro. 

Del mostrador hacia fuera principalmente consiste en atender a las personas que entran en la farmacia y dispensar las recetas a nuestros pacientes.

Escuchar y conocer a los pacientes que entran por la puerta de la farmacia es una labor importante ya que nos permite establecer un vínculo con ellos y esto es fundamental. Acabamos creando una relación estrecha con ellos y la farmacia debe ser un lugar donde los pacientes se encuentren agusto y sientan confianza. 

Por otro lado, el trabajo al otro lado del mostrador, «en la rebotica». Se trata de un trabajo enfocado a la gestión, una parte importante y fundamental para que todo pueda funcionar correctamente. 

Trabajamos en la recepción de pedidos ,controlamos que la farmacia esté abastecida con lo que demanda la clientela, estudiamos el día a día para poder mejorar y dar un buen servicio. 

¿De qué forma se distribuye el tiempo?¿Hay momentos de mayor carga laboral y otros más relajados? 

En nuestro caso el groso de volumen del trabajo se suele concentrar por las mañanas, por lo que aprovechamos el tiempo de mediodía y la tarde para hacer el trabajo que no es “de mostrador”. 

¿Qué es lo mejor y lo peor de vuestro trabajo? 

Lo mejor, la sensación de dar un consejo que contribuye al bienestar de algún paciente y, sin duda, que estos vuelvan a la farmacia para agradecertelo cuando realmente le ha ido bien. Sentir que puedes ayudar a los demás es muy reconfortante. 

En cuanto a lo peor, del mismo modo que el trato con los pacientes es muy gratificante, es verdad que trabajar cara al público tiene un plus de esfuerzo psicológico, siempre debes mantenerte correcto e imparcial y a veces es difícil.

Ahora que somos titulares, creemos que también es difícil encontrar el equilibrio entre ser un centro sanitario de primera línea, como es el caso de las farmacias y ser una empresa que, obviamente, debe ser rentable.

Según vuestra experiencia…

¿Qué aptitudes e inquietudes debe tener alguien que quiera desempeñar este trabajo? 

Es imprescindible que te guste el trato con la gente y también tener paciencia  y capacidad empática. 

También es importante, puesto que es un trabajo muy diverso y en un sector muy cambiante y que evoluciona, tener inquietud a la hora de seguir formándote, esto es fundamental para mantenerte al día y no quedarte atrás.

Emprender durante una pandemia

La compra de una Oficina de farmacia es todo un reto que os ha convertido en emprendedoras.

¿Qué os motivó para comprar vuestra propia Oficina de Farmacia? 

Cuando trabajas muchos años como adjunta, acumulas muchas horas de trabajo dentro de la farmacia y si eres una persona un poco inquieta, siempre  se te pasan mil ideas para llevar a cabo en ella.

Hay titulares que se nutren de esas ideas y propuestas y acaban materializándolas , pero la última decisión no es tuya.

Esa libertad de decisión ha sido nuestra principal motivación.

Habíamos escuchado muchas veces la frase “no es lo mismo trabajar para ti que para otros”, y es precisamente sentirte libre para decidirlo todo, lo que lo hace diferente.

 ¿Cómo decidisteis hacerlo juntas?¿Qué tal la experiencia de ser cotitulares? 

Pues todo fue la consecuencia de estar en el momento y lugar adecuados.

Coincidimos trabajando cuando las dos teníamos en mente la compra de una Oficina de Farmacia. 

La experiencia de ser cotitulares sin duda, es positiva. El proceso de compra de una farmacia es largo, intenso y a veces pesado. Poder compartir esas sensaciones con alguien que está pasando por lo mismo que tú, alivia y mucho.

Ahora que el proceso de compra ha terminado y hemos empezado a trabajar, todo sigue siendo positivo, compartimos las responsabilidades y sobretodo compartimos la ilusión por el proyecto y tenemos la misma idea sobre lo que queremos construir.

Habladnos del proceso para la compra de vuestra Oficina de Farmacia…

¿Qué tal ha sido la experiencia de búsqueda?¿Qué obstáculos habéis encontrado? 

El primer obstáculo es encontrar Oficinas de Farmacia disponibles para la compra, en concreto en Palma de Mallorca esto es bastante difícil. Por ello nosotras recurrimos a una empresa intermediaria.

Después nos encontramos con un proceso largo y un proyecto grande con una gran inversión.

En nuestro caso, además, nuestras familias se han involucrado en el proyecto. Nos han ayudado y apoyado, por lo que al final hay más personas implicadas y ello conlleva una presión extra que se suma a la incertidumbre, la tensión y ¡las noches de insomnio!

Con todo, ha sido un buen aprendizaje y lo mejor ha sido que, al final del camino, hemos obtenido la recompensa de abrir NUESTRA farmacia.

¿Cómo ha afectado la pandemia al proceso de compra de vuestra Oficina de Farmacia? 

En nuestro caso, en lo que respecta al proceso administrativo, la pandemia no ha afectado mucho, todo fue bastante rodado. 

Por otro lado, nuestra farmacia está situada en una zona turística por lo que la farmacia en sí si que se ha visto afectada por la pandemia, como les ha ocurrido a otros compañeros. Sin embargo, esto es algo que ya conocíamos antes de empezar y ya lo teníamos contemplado.

Por supuesto que es una situación poco favorable en general y esto hizo que dedicáramos mucho tiempo a pensar todo un poco más y estudiar la situación desde muchos puntos de vista. Pero tenemos claro que el momento perfecto no existe. 

¿Qué creéis que es lo más importante a la hora de emprender? 

¡Tener ganas!, y como decimos, comprender que nunca va a haber un momento perfecto. Siempre habrá algo que te haga dudar, así que pensamos que lo más importante es saber cuando tú estás preparado para dar ese paso, teniendo en cuenta el sacrificio que ello conlleva. 

Y por supuesto no tener prisa, cuando se presenta una oportunidad de este tipo, hay que dedicarle mucho tiempo a estudiar bien todos los pros y los contras y visualizarte a ti mismo como emprendedor.

Ahora que estáis al frente de vuestra farmacia…

¿Qué aspectos pensáis que son importantes conocer para gestionar correctamente una oficina de farmacia? 

Pensamos que es fundamental haber trabajado previamente en una oficina de farmacia, eso te permite conocer “donde te vas a meter” y ver el funcionamiento interno, es la base.

Por otro lado, las nociones de economía y gestión de empresas también son importantes. En esta parte nosotras estamos aún “más verdes”, pero trabajamos día a día para aprender y contamos con la ayuda de un buen gestor, que nos da mucha tranquilidad.

El futuro de Farmacia Bulevar 19

Logo de Farmacia Bulevar 19

¿Qué expectativas tenéis para vuestra farmacia?¿Qué tipo de farmacia queréis ser? 

De momento superar el bache que supone la pandemia. Queremos ir trabajando en las debilidades y oportunidades que vayamos descubriendo para poder ofrecer el mejor servicio posible. 

Nos gustaría ser una farmacia cercana, actual y poder destacar en la atención farmacéutica. Queremos que la gente se sienta cómoda y convertirnos en sus farmacéuticas de confianza. 

Tenemos muchas ganas e ilusión, (nosotras siempre decimos que es nuestro bebe en custodia compartida, jaja). Sabemos que los primeros años son duros y más en la situación actual que tenemos, pero estamos mentalizadas, vamos a trabajar duro para salir lo más reforzadas posibles de estos años.

¿Cuál es el primer objetivo que os habéis marcado tras la compra de vuestra Oficina de Farmacia? 

En principio darnos a conocer y conocer a nuestros clientes. Saber qué tipo de clientela entra en nuestra farmacia y cuáles son sus necesidades para, a partir de ahí, trabajar en mejorar en todo lo que podamos. Después poco a poco iremos incorporando proyectos que creemos que pueden suponer una mejora para los clientes y para la farmacia. 

Los consejos de Farmacia Bulevar 19

¿Qué le diríais a alguien que esté pensando en la compra de una oficina de farmacia ahora? 

Si alguien está frente a una oportunidad como esta y considera que es el momento, como mínimo, debe contemplar la posibilidad. Eso sí, con un buen estudio de todos los aspectos y con toda la información posibles; si te planteas el “peor de los escenarios” y aún así lo ves claro ¡ADELANTE!

¿Y a los que estén pensando en estudiar la carrera o trabajar en una oficina de farmacia? 

A los que están pensando en estudiar farmacia, ¡adelante! es una carrera muy bonita, muy completa y con muchísimas salidas hacia el mundo profesional

A los que están pensando en trabajar en una oficina de farmacia que, por supuesto, para saber si algo te gusta o es para ti no hay nada mejor que probar la experiencia uno mismo. 

En la Red Botica

Es común que desde fuera solo nos fijemos en el resultado de las cosas y no en el esfuerzo o el trabajo que hay detrás. La compra de una Oficina de Farmacia, como cualquier emprendimiento empresarial, es un proceso duro que no resulta nada fácil. 

Si estás recorriendo este camino rodéate de personas en las que confíes y que puedan servirte de apoyo. 

Y descubre tu motivación, ¿qué es eso que te ha llevado a querer comprar tu farmacia? Esto te va a ayudar al principio y también durante el proceso. Además si tienes claro qué es lo que te motiva puedes convertirlo en tu meta. Así, podrás marcarte objetivos y trabajar para conseguirlos.

Muchas gracias a Isa y a Mar por abrirnos las puertas de su farmacia y compartir su experiencia con nosotros.

¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Qué te motivó a ti para comprar tu farmacia?