
Cómo conseguir que tu farmacia aporte valor
La profesión es completa, versátil y valiosa, y no siempre se ha sabido transmitir esto a los pacientes.
Creemos que en los últimos años, la labor del farmacéutico se está poniendo en valor y se está dando a conocer, muchas veces gracias a las redes sociales.
Mónica y Bea, Farmacia El Espinillo
Hace poco os contamos en el blog cómo Mónica y Bea de Farmacia El Espinillo, se apoyaban en su trabajo como farmacéuticas para dar voz a campañas de promoción de la salud.
Mónica y Bea son dos hermanas, farmacéuticas por vocación, que hace unos años decidieron emprender y ponerse al frente de su propia farmacia en Madrid, en el distrito de Villaverde.
En este post vamos a conocerlas un poco más, sus estudios, sus inquietudes, su visión… y por supuesto, todo lo que hay detrás de su iniciativa solidaria «Esta batalla la ganamos entre todos».
Es una entrevista que nos hace mucha ilusión, por ser la primera que hacemos pero, sobre todo, porque sabemos que va a servir de motivación para todos los que conozcan su historia.
Conociendo a Mónica y Bea
Para conocer un poco quién hay detrás de Farmacia El Espinillo contadnos:
¿Qué habéis estudiado? ¿Dónde?
Somos las dos farmacéuticas y ambas estudiamos la carrera en Salamanca, aunque no coincidimos allí porque justo nos separan 5 años de edad.
¿Tenéis otros estudios?
Mónica: Al terminar la licenciatura, cursé un máster de I+D+i de Medicamentos en la Universidad de Navarra, y después de eso, volví a Salamanca, donde hice el doctorado y la tesis.
Actualmente, las dos estamos matriculadas en una nueva carrera: en un par de años, las dos, seremos también graduadas en Nutrición y Dietética Humana. ¡No sabemos estar quietas!
Cuando acabamos la carrera a veces nos encontramos un poco perdidos…¿qué hicisteis vosotras al terminar?
Mónica: yo trabajé en investigación algunos años en el Centro de Investigación del Cáncer y la facultad de medicina de Salamanca, y posteriormente en un laboratorio de I+D en el Parque Tecnológico de Zamudio.
Beatriz: yo di el salto directo desde las aulas de la Usal a nuestra actual farmacia, justo cuando terminé mis estudios (2014) decidimos empezar nuestra nueva «carrera» juntas.
En enero de 2015 tomamos las riendas de «Farmacia El Espinillo»
¿Qué otras cosas habéis hecho relacionadas o no con esta profesión?
Fuera de la profesión pocas cosas. Al final, a todo lo que dedicamos o hemos dedicado nuestro tiempo desde que empezamos la carrera tiene que ver, directa o indirectamente con la farmacia.
¿Por qué elegisteis esta salida y no otra?
Conocimos la oficina de farmacia desde pequeñas, nos hemos criado en una rebotica.
Teníamos claro que era un sitio dónde nos podíamos desarrollar, ayudar a la gente, poner en valor nuestras ideas, y por supuesto, dónde poder trabajar juntas, que para nosotras es algo muy importante.
¿Qué es lo que más os llamaba la atención de este sector antes de trabajar en él? ¿Ha cumplido vuestras expectativas?
Nos gustaba el hecho de saber que era un sector que tenía que crecer en cuanto al valor y la importancia que tiene en la sociedad.
La profesión es completa, versátil y valiosa, y esto no siempre se ha sabido transmitir a los pacientes.
Creemos que en los últimos años, la labor del farmacéutico se está poniendo en valor y se está dando a conocer, muchas veces gracias a las redes sociales.
El paciente nos conoce más, sabe lo que hacemos, nuestro alcance y la estima aumenta según se va apoyando cada vez más en nosotros.
¿Qué es lo mejor de vuestro trabajo?
Nos gusta precisamente eso, estar cerca de la gente delante y detrás de la pantalla. Que sepan que pueden contar con nosotros.
¿Cuál ha sido el mejor momento que habéis vivido y por qué?
Pues la verdad es que uno de los momentos más bonitos, fue cuando re-inauguramos la farmacia después de la reforma.
Hicimos una fiesta abierta, para todos los clientes, amigos y vecinos del barrio… y ¡no faltó nadie!
No nos pudimos sentir más queridas y más arropadas. Nos demostraron un cariño enorme, y ¡eso es emocionante!!
¿En qué consiste vuestro trabajo ¿Cómo es un día a día normal?
Pues vivimos dentro de un «caos» relativamente ordenado…¡en nuestra cabeza!
Nosotras dos no tenemos horarios definidos para hacer según que cosa. Pero nos organizamos para hacer lo necesario o urgente o ¡lo que se nos pasa por la cabeza!
Dedicamos tiempo a la gestión, a organizar al equipo para que todos vayamos en la misma línea.
Dedicamos tiempo a los pedidos, pues nos importa mucho estar siempre a la última en la farmacia, a buscar cosas que puedan aportar valor y gustar a nuestros clientes.
También buscamos siempre tiempo para formarnos y para formar a nuestro equipo, creemos que esto es fundamental para no estancarse y seguir creciendo como profesional.
También dedicamos algo de tiempo a los pedidos online (que siempre preparamos con mucho cariño) y por su puesto a las redes sociales.
¿Qué aptitudes e inquietudes creéis debe tener alguien que quiera desempeñar este trabajo?
Te tiene que gustar lo que haces, y sobretodo, saber adaptarte.
Es una profesión cambiante, como lo son todas en estos momentos.
Todo va muy rápido y hay que saber cómo seguir activo, ser capaz de reinventarse cada día.
Hay una frase que escuchamos hace tiempo y nos gusta mucho porque describe muy bien los tiempos que estamos viviendo…«O te aclimatas, o te aclimueres», es muy representativa.
Esta batalla la ganamos entre todos.

Está claro que sois inquietas y que valoráis mucho el trabajo que podemos hacer desde las farmacias más allá de la dispensación de medicamentos.
Os involucráis 100% en acciones solidarias y de divulgación.
Todo esto os ha llevado a crear vuestra propia iniciativa en Farmacia El Espinillo.
¿Cómo nace la iniciativa solidaria que hacéis cada año bajo el lema “Esta batalla la ganamos entre todos?”
Pues esta idea surgió de manera espontánea, un día mientras comíamos sushi en medio de un brainstorming.
Teníamos claro que queríamos aportar nuestro granito de arena a la investigación contra el cáncer y aunque siempre reivindicamos que ésta ha de ser en su mayoría pública y de calidad, toda ayuda es buena. Así que…¡le dimos forma a nuestra idea!
Contadnos ¿en qué consiste?
Cada año, nosotras dos, ideamos, diseñamos y fabricamos un producto distinto.
Nos hacemos cargo de todos los gastos que se derivan de ello, el producto, la manufactura o el encargo, las etiquetas…¡todo! de modo que cuándo una persona compra uno de esos productos, el 100% de lo que paga por él va íntegro a la AECC para apoyar proyectos de investigación.
En lugar de hacer una donación normal, decidimos multiplicarlo e implicar a todo aquel que tenemos alrededor.
¿Cómo es el proceso de creación del proyecto cada año?
Pues casi, casi, en cuánto acaba una campaña empezamos a pensar en la siguiente… ¿qué puede gustar? ¿con qué podemos recaudar más? nos planteamos muchas preguntas en el proceso, por eso lo hacemos con tiempo.
¿Qué respuesta encontráis ante esta iniciativa?
La mejor de entre las que podíamos habernos imaginado.
El primer año, nos sorprendió la acogida que tuvieron nuestras primeras camisetas… nuestro barrio aplaudió la idea, nos apoyó desde el primer momento y superamos todas nuestras expectativas…¿¡cómo no íbamos a repetir!?
¿Qué acciones lleváis a cabo para promocionarlo y llegar a más gente?
Pues hemos de decir que cada año se ha sumado más personas a esta iniciativa. Ahora tenemos gente que nos apoya desde cualquier punto de la península.
Contamos a ciegas con muchas personas que nos apoyan año tras año y siempre queremos que el número aumente.
En redes sociales, recordamos casi a diario la campaña. También tenemos en el barrio al Periódico de Villaverde que nos apoya cada año difundiendo la iniciativa…pero sobretodo el boca a boca, los amigos de nuestros amigos, nuestros vecinos…
¿Qué habéis preparado para este año 2020?
¡Nuestros neceseres solidarios que ya están en muchas casas!
Hemos pensado en hacer algo versátil, que la gente pueda usar… pueden servir como estuche, como neceser o como portamascarillas… están hechos con algodón orgánico y son duraderos, útiles y porqué no decirlo ¡preciosos!
¿Cuál es vuestro objetivo para este año?
Pues intentamos superarnos cada año.
Empezamos en 2015 donando 900 euros, y el año pasado superamos la barrera de los 2000.
Este año, nos gustaría llegar a los 2500… a veces pensamos que nos hemos «flipado» un poco, pero luego, vemos que la gente va respondiendo como siempre, y tenemos confianza en que lo conseguiremos.

Los productos que ponéis a la venta se pueden comprar en Farmacia El Espinillo y en vuestra página web pero ¿os planteáis, por ejemplo, colaborar con otras farmacias y que también se puedan comprar en ellas?
Pues a veces nos han propuesto cosas amigos, o gente cercana, pero de momento no nos lo planteamos… es algo que empezó siendo propio, a lo que dedicamos tiempo y mucho cariño, algo muy «nuestro», muy de las dos, y mientras podamos queremos que siga siendo así.
Dicho esto, hemos de decir, que tenemos un ejército de «embajadores por el mundo» que nos ayudan, difundiendo cada año nuestra iniciativa.
¿Qué futuro le veis a esta iniciativa?
Pues esperamos que pueda seguir creciendo, gracias al apoyo de todos los que participan en ella.
¿Creéis que es importante que las farmacias participen de forma activa en la educación sanitaria mediante acciones como esta?
¡Por supuesto! Esto no es solo una campaña para recaudar dinero.
Por el camino, «damos mucho la tabarra» intentando hacer ver a la gente la importancia de la detección precoz, de las autoexploraciones y de la prevención.
También intentamos concienciar a la gente de la importancia de otras acciones solidarias como ser donante: de sangre, de médula ósea o de órganos. Nosotras lo somos, y así se lo mostramos a la gente.
También utilizamos el altavoz que nos aporta las redes sociales para reclamar al gobierno de turno (¡nos da igual el que sea!) la importancia de la inversión en políticas de investigación.
Sin investigación, no hay vida, no hay nada y es importante invertir en ello.
¿Qué le dirías a los farmacéuticos que son reacios a realizar estas acciones?
Sabemos que es complicado que aquellos que están acostumbrados a hacer las cosas de otra manera, puedan ver el beneficio de este tipo de acciones.
En nuestra experiencia, todas las acciones que realizamos en la farmacia nos han sido muy útiles para crear comunidad y todas ellas, aportan valor a la farmacia.
Farmacia El Espinillo
Para terminar nos gustaría saber vuestra experiencia y vuestra opinión sobre la crisis sanitaria y el futuro de la profesión.
¿Cómo habéis vivido en Farmacia El Espinillo la crisis sanitaria actual?
Pues la verdad es que las primeras semanas de la pandemia, fueron una época de nervios, incertidumbre y mucho trabajo.
Por suerte, reaccionamos muy rápido y hemos estado en todo momento al pie del cañón con todo el equipo ¡dándolo todo!
¿Cómo veis el futuro en el sector farmacéutico en general?
Pues nos gusta pensar que seguiremos así «al pie del cañón» por mucho tiempo.
Aportando cada uno lo mejor de sí mismo, para hacer que la gente tenga en cada farmacia de cada rincón de cada provincia, un sitio al que acudir y dónde sentirse escuchado, acompañado y respaldado.
¿Y el futuro de Farmacia El Espinillo? ¿Qué planes tenéis?
Pues nos gustaría poder retomar todas las campañas y todas las cosas que hacíamos antes de la época COVID.
Queremos salir de detrás de la mampara y estar más cerca de la gente.
Queremos que Farmacia El Espinillo, ¡sea más «Farmacia El Espinillo» que nunca!!
Consejos de Farmacia El Espinillo
¿Qué consejos o recomendaciones daríais a alguien que se interese por la carrera y el trabajo en oficina de farmacia?
¡Que adelante! Si te gusta lo que haces, es fácil que te vaya bien.
Cómo en cualquier profesión hay altibajos y el trabajo es duro, son muchas horas de dedicación, pero merece la pena.
¿Nos recomendáis algún libro/película/serie/blog/perfil en redes sociales que os haya marcado y queráis compartir??
¡Claro! Creo que como toda la generación de farmacéuticos que hemos nacido en los 80 o los 90, somos muy de Farmacia de Guardia. Antonio Mercero dejó huella y marcó a mucha gente.
En redes sociales, por supuesto, no podemos no nombrar a Boticaria García de la que nos declaramos fans absolutas.
Es la mejor embajadora de la profesión que podíamos tener y su trabajo de divulgación es inmejorable y muy necesario
¿Queréis contarnos algo más?
¡Eso es todo!
Agradeceros a vosotros el interés que habéis tenido en nuestra campaña solidaria y darnos voz.
En La Red Botica
Terminamos este post animando a todos los que queráis participar en la iniciativa de Farmacia El Espinillo, ya sea comprando su neceser a través de su web o acudiendo a su farmacia o bien, compartiendo y difundiendo su mensaje en redes sociales o entre vuestros conocidos, para lograr una investigación pública y de calidad porque como bien dicen ellas «sin investigación, no hay vida, no hay nada.»

Y, como no, agradeciendo a Mónica y a Bea haber podido sacar un ratito de su tiempo para compartir su historia, que esperamos te pueda servir a ti para obtener el empujón que quizás te hacía falta para ponerte en marcha.
¡Gracias por leernos!