
¿Cómo han vivido las farmacias su día a día durante la pandemia por coronavirus?
Hoy contamos en el blog la experiencia de 5 farmacias durante estos últimos meses en los que han tenido que convivir con el Covid-19.
Los farmacéuticos (y su equipo) han sido uno de los sectores que han seguido trabajando durante el estado de alarma y hemos querido conocer cómo han vivido en su día a día esta crisis sanitaria.
Hemos preguntado a 5 farmacéuticos, cuyas farmacias son diferentes entre sí y que ejercen su profesión en varios puntos de España.
Mediante 4 preguntas muy sencillas nos han contado su historia:
1. ¿QUÉ HA SIDO LO PEOR EN BASE A TU EXPERIENCIA?
2. ¿QUÉ HAS HECHO PARA ADAPTARTE A LA SITUACIÓN?
3. ¿HAS CONSEGUIDO SACAR ALGO POSITIVO EN MEDIO DE ESTE CAOS?
4. ¿CÓMO VES EL FUTURO DE LAS FARMACIAS TRAS EL COVID-19??
ELENA DÍAZ (FARMACIA DÍAZ BAQUERO, MADRID)
Farmacia con horario de lunes a sábado. Ubicada en el barrio Cuatro Vientos del distrito Latina en Madrid. @farmacia_diazbaquero
1. ¿QUÉ HA SIDO LO PEOR EN BASE A TU EXPERIENCIA?
Al principio fue todo muy estresante. Tuvimos unos días en los que el teléfono no paraba de sonar y venía mucha gente a la farmacia demandando productos que además estaban desabastecidos y en busca de información.
Psicológicamente ha sido duro. En nuestro barrio hay un alto porcentaje de gente mayor. Cuando comenzamos a llevar a casa de los pacientes de riesgo lo que necesitaban, en alguna ocasión nos abrían la puerta con lágrimas en los ojos. La gente ha sentido mucho miedo y lo hemos vivido en el día a día de la farmacia.
2. ¿QUÉ HAS HECHO PARA ADAPTARTE A LA SITUACIÓN?
Pues intentamos adelantarnos en cuanto a las medidas de protección, por nosotras y por nuestros pacientes.
Distancia de seguridad, aforo máximo en la farmacia, promover el pago con tarjeta, suspender los servicios que requieren contacto como toma de tensión o poner pendientes…
Nuestra farmacia cambió su aspecto completamente, llenamos con carteles informativos la fachada, marcamos en el suelo la distancia de seguridad y pusimos una mampara en el mostrador.
3. ¿HAS CONSEGUIDO SACAR ALGO POSITIVO EN MEDIO DE ESTE CAOS?
Ha sido muy satisfactorio sentir que ayudas a la gente y que formas parte del grupo de personas que han seguido en activo arrimando el hombro para salir adelante.
Es lo mejor de la profesión y en momentos como este un farmacéutico con vocación se siente muy realizado.
El farmacéutico (y en general el equipo de las farmacias) ha sido el único profesional sanitario con el que muchos pacientes han tenido contacto y eso se ha traducido en ser la primera fuente de información y de consulta.
Hemos recibido la gratitud de muchas personas por informar, tranquilizar, acompañar, dar facilidades… Eso ha sido muy bonito.
En estas circunstancias sale lo mejor de muchas personas.
4. ¿CÓMO VES EL FUTURO DE LAS FARMACIAS TRAS EL COVID-19?
Tengo muchas dudas. No sé cómo la nueva situación va a afectar a las farmacias en general ni a la mía en particular.
Durante estos meses he intentado mantener una actitud optimista y quiero que esa siga siendo mi forma de enfrentarme a lo que venga.
Quiero estar preparada, estudiar mi situación, adaptar mi stock a la nueva demanda e intentar que mi farmacia salga adelante con todos los recursos que estén a mi alcance.
ANTONIO RUBIO (FARMACIA PLAZA MAYOR 9, PLASENCIA)
Farmacia con horario ampliado 12 horas 365 días al año. Ubicada en la plaza mayor de Plasencia (Cáceres) @farmaciaplazamayor9
1.¿QUÉ HA SIDO LO PEOR EN BASE A TU EXPERIENCIA?
La incertidumbre. Al principio y durante la mayor parte del tiempo, no sabíamos nada.
Qué medidas de protección debíamos tomar, qué criterios aplicar, cómo debíamos ejercer nuestra profesión…
Además de nuestra propia sensación de incertidumbre y de inseguridad, debimos afrontar el nerviosismo y las dudas de los pacientes que acudían a nosotros en busca de información, puesto que, una vez más, hemos sido el profesional sanitario más accesible para la población.
Al principio recibimos muchas llamadas para hacernos consultas. Eso también fue un poco estresante.
2. ¿QUÉ HAS HECHO PARA ADAPTARTE A LA SITUACIÓN?
Buscarnos la vida.
Hemos intentado desde el principio tomar todas las medidas de protección que se nos han ocurrido.
Rápidamente buscamos quién nos fabricara una mampara de protección (aún no había empresas que las ofrecieran) y cada día intentamos conseguir geles, guantes y mascarillas. Todo bajo nuestro criterio puesto que nadie nos marcó ningún protocolo de protección ni nada parecido.
Por eso digo que nos hemos tenido que buscar la vida. Entre farmacéuticos hemos compartido muchas ideas y hemos intentado ayudarnos unos a otros.
Es cierto que las cooperativas y distribuidoras nos ayudaron casi desde el principio con cartelería informativa que a nosotros nos ha venido muy bien.
3. ¿HAS CONSEGUIDO SACAR ALGO POSITIVO EN MEDIO DE ESTE CAOS?
A nivel personal mucho. En mi caso esta crisis ha coincidido con un cambio, el paso de una farmacia rural a otra urbana y aún estaba arrancando. A todas las dificultades que conlleva empezar, he tenido que sumar la pandemia que vivimos.
Sin embargo enfrentarme a toda esta situación, que exige mucho trabajo y esfuerzo mental, ha hecho que me sienta más fuerte y con muchas más ganas de salir adelante. Sin duda, voy a salir reforzado de esta experiencia.
4. ¿CÓMO VES EL FUTURO DE LAS FARMACIAS TRAS EL COVID-19?
Pues creo que la mejor palabra que lo define es, una vez más, incertidumbre.
Económicamente lo veo negro. No sabemos qué medidas económicas se van a adoptar y cómo nos pueden afectar a las farmacias. Y debemos estar preparados.
Creo que debemos adaptarnos a la nueva situación, eso es imprescindible.
En mi caso, tenía prevista una reforma en mi farmacia y voy a seguir adelante con este proyecto.
También, fomentar desde el mostrador el consejo farmacéutico e intentar potenciar la venta libre, a través de una venta activa, para intentar recuperarnos.
Ayudarnos de las nuevas tecnologías como internet y las redes sociales.
Y por último apostar por la formación continuada, que nos ayude a ofrecer nuevos servicios y a especializarnos.
PILAR ESCUDERO (FARMACIA SAN ROQUE, GUADALAJARA)
Farmacia con horario de lunes a sábado. Ubicada en el barrio San Roque de Guadalajara. @farmaciasanroque
1. ¿QUÉ HA SIDO LO PEOR EN BASE A TU EXPERIENCIA?
El estrés. Hemos vivido unos meses muy duros en la farmacia ya que había mucho miedo por posibles contagios. La población acudía a la farmacia estando infectada sin saber que tenía que hacer en esos casos.
2. ¿QUÉ HAS HECHO PARA ADAPTARTE A LA SITUACIÓN?
Un par de días antes, viendo cómo sucedían las cosas, encargamos mamparas para ambos mostradores. También marcamos con líneas en el suelo la distancia de seguridad, para protegernos nosotras y proteger a los clientes.
El equipo de la farmacia desde el primer momento dispensó con guantes y mascarillas.
Hicimos un protocolo de desinfección de la farmacia, donde se detalló la limpieza de cada zona.
En cada turno los mostradores, teléfonos y zonas comunes quedaban desinfectadas igual que a mitad de la mañana.
3. ¿HAS CONSEGUIDO SACAR ALGO POSITIVO EN MEDIO DE ESTE CAOS?
Sí. He conseguido enamorarme mucho más de la profesión que ejerzo día a día. Estoy segura que es algo que le ha pasado a todos los que trabajamos en oficina de farmacia, hemos podido ayudar y hemos recibido el cariño y el agradecimiento de nuestros pacientes cada día.
4. ¿CÓMO VES EL FUTURO DE LAS FARMACIAS TRAS EL COVID-19?
Creo que igual que todo, la farmacia tiene que cambiar, según mi opinión tenemos mucho futuro que descubrir en redes sociales, páginas web, etc.
El cliente ya no pasará tanto tiempo en la farmacia. Irá a por el pedido que tiene encargado, por eso tenemos que descubrir nuevos mundos para seguir llegando a nuestros clientes donde ellos vean las novedades, las promociones, nos consulten dudas, etc.
No obstante creo que los protocolos de desinfección e higiene se quedaran instaurados en las oficinas de farmacia, puesto que son lugares donde el paciente acude con diversas patologías.
FRANCISCO CERRATO (FARMACIA HERGUIJUELA, HERGUIJUELA)
Farmacia rural con horario de lunes a viernes. Ubicada en Herguijuela. Cáceres. @herguijuelafarmacia
1. ¿QUÉ HA SIDO LO PEOR EN BASE A TU EXPERIENCIA?
Creo que lo peor fue el principio. Había mucha desinformación e histerismo incluso entre farmacéuticos. No sabíamos que medidas tomar, había rumores de desabastecimientos, temores por si la distribución nos fallaba (siendo esto clave en una farmacia rural como la mía).
Nos hemos sentido abandonados y hemos tenido que ser nosotros los que nos busquemos la vida, trabajando bajo nuestro criterio. Ayudándonos entre nosotros.
El farmacéutico ha sentido el mismo miedo y la misma incertidumbre que todos. No debemos olvidar que, a pesar de ello, las farmacias han seguido abiertas en su horario habitual, trabajando para ayudar y luchar contra el Covid-19.
2. ¿QUÉ HAS HECHO PARA ADAPTARTE A LA SITUACIÓN?
Buscar las medidas de protección compartiendo ideas entre compañeros, como las mamparas de protección, las señales para mantener la distancia de seguridad en la farmacia o la reducción de aforo. Todo bajo nuestro criterio.
Me he apoyado mucho en compañeros y contactos. También en los delegados comerciales de confianza que han supuesto también fuentes de información fiable.
Aún así también he intentado filtrar la información que me llegaba puesto que como sanitario me siento responsable de lo que transmito a los pacientes de mi farmacia. Ha supuesto un extra de trabajo que he realizado sin dudarlo.
3. ¿HAS CONSEGUIDO SACAR ALGO POSITIVO EN MEDIO DE ESTE CAOS?
Lo positivo ha venido en el ámbito personal.
Hemos sido la primera pantalla de información para los pacientes. Creo que hemos reforzado nuestra posición como el sanitario mas accesible y de mayor confianza para la población.
Ser útil ha sido una gran satisfacción personal. He sentido que la farmacia rural tiene el respeto y la confianza de quienes entran en ella.
También he visto como el sector ha hecho comunidad, buscando la manera de ayudarnos unos a otros. Creo que la mayoría de las farmacias han conseguido gestionar la crisis bastante bien, seguro que en parte gracias a este apoyo entre nosotros.
4. ¿CÓMO VES EL FUTURO DE LAS FARMACIAS TRAS EL COVID-19??
En lineas generales veo incertidumbre.
Sin embargo, mi farmacia sale de esta situación reforzada. La población ha visto que el farmacéutico sigue aquí, tras el mostrador, a pesar de las circunstancias y eso ha hecho que se fortalezca la confianza que tienen en nosotros.
Esta experiencia me ha demostrado una vez más, que la farmacia rural es imprescindible. No podemos olvidarnos de ella y la labor tan útil y necesaria que hace.
Por último quiero ser optimista. Quizás el cambio que se produzca en nuestra sociedad, consecuencia de esta experiencia, haga que muchos se replanteen «la vida rural» y los pueblos vuelvan a llenarse de vida.
JORGE VIZUETE (FARMACIA SEÑORÍO MURIEL, TORREJÓN DEL REY)
Farmacia con horario de lunes a sábado. Ubicada en la urbanización Señorío de Muriel en Torrejón del Rey (Guadalajara) @senorio_muriel_farmacia
1. ¿QUÉ HA SIDO LO PEOR EN BASE A TU EXPERIENCIA?
Los primeros días, sin duda.
Primero porque la población no parecía tomarlo en serio y al empezar a tomar medidas en la farmacia nos llamaban exagerados. Me preocupaba que no se estuvieran tomando precauciones suficientes por parte de todos.
Después parece que vino todo de golpe. En ocasiones me sentí un poco agobiado y con estrés. Los pacientes nos han usado como fuente de información y hemos tenido que transmitir confianza y calma.
Ha habido quienes se han enfadado o perdido los papeles con nosotros. También hemos tenido que lidiar con eso y ha sido complicado.
2. ¿QUÉ HAS HECHO PARA ADAPTARTE A LA SITUACIÓN?
Sobre todo anticiparnos tomando medidas protección. Desde el primer día he sido consciente que la farmacia podría ser una fuente de contagios.
Nos hemos volcado con nuestros pacientes. Los hemos llamado. Hemos llevado a casa de personas de riesgo lo que necesitaban de la farmacia. Incluso hemos intercedido, como canal de comunicación, con el centro de salud para facilitar las gestiones de muchos de ellos.
Seguro que podía haberlo hecho mejor, pero estoy satisfecho con mi respuesta para adaptarme a la situación.
3. ¿HAS CONSEGUIDO SACAR ALGO POSITIVO EN MEDIO DE ESTE CAOS?
Sí, ha habido una parte muy satisfactoria. He visto la mejor cara de nuestra profesión : la gente confía en mí y puedo ayudarles.
También me ha quedado clara la importancia de adaptarse y no bloquearnos ante las dificultades. Siempre hay algo en nuestra mano que podemos hacer para salir adelante.
Y por último la importancia que tiene contar con un buen equipo. En mi caso la farmacéutica que trabaja conmigo se involucra mucho. Ha venido a trabajar cada día sin pegas ni mala cara, al contrario siempre tiene ganas de trabajar y ha conseguido mantener la calma y transmitirla en todo momento. Estoy muy contento con el equipo que formamos.
4. ¿CÓMO VES EL FUTURO DE LAS FARMACIAS TRAS EL COVID-19?
Intento ser optimista. Durante estos meses ha venido gente nueva a la farmacia y nos hemos dado a conocer. Por otro lado los pacientes habituales nos han transmitido su agradecimiento, están contentos con nuestra reacción y con el servicio que hemos dados. Creo que la imagen de la farmacia ha sido reforzada.Nos hemos ayudado mucho de las nuevas tecnologías en estos meses y queremos trabajar para incluirlas aún más en nuestra farmacia. El panorama va a cambiar y queremos estar preparados y no quedarnos atrás.
Conclusiones
Lo que nos queda muy claro es que las farmacias españolas han vivido unos momentos de incertidumbre y descontrol durante estos meses.
Pero también que son un sector que se vuelca en ayudar y que se pone en marcha con rapidez para adaptarse y salir adelante sea cual sea la situación.
La experiencia de estos cinco farmacéuticos es seguro un buen reflejo de la historia que la mayoría de vosotros ha vivido.
Compartimos con ellos esa visión incierta del futuro, pero también la actitud positiva y activa que transmiten. Son tiempos difíciles pero no se trata de esperar a que pasen. Se trata de actuar, de luchar y de salir adelante reforzados.
Desde En La Red Botica queremos agradecer a todos los farmacéuticos, auxiliares y técnicos, la labor que realizan siempre en sus farmacias y en especial, su lucha en esta batalla contra el Covid-19.
¿Quieres contarnos tu experiencia?