Saltar al contenido
En la Red Botica

El laboratorio de fórmulas magistrales en la farmacia

formula magistral

La elaboración de fórmulas magistrales

La elaboración de fórmulas magistrales es un servicio más que puedes ofrecer en tu farmacia. Cumple una función básica y de gran importancia para determinados pacientes.

Hace años el trabajo en las farmacias era siempre así, hasta que la industria comenzó a crecer y cambió las normas del sector farmacéutico. La realidad que conocemos hoy tiene aproximadamente un siglo de vida.

En el laboratorio de una oficina de farmacia se elaboran medicamentos individualizados. Para un paciente concreto, adaptado a sus necesidades puntuales. Esto es importante e imprescindible.

Durante más de 10 años he desarrollado mi profesión entre el mostrador y el laboratorio de formulación magistral de la farmacia en la que trabajaba.

Era mi segundo trabajo (después de hacer una breve sustitución en una farmacia rural) y tuve la suerte de llegar a una farmacia en la que la formulación magistral tenía un papel importante. 

Allí descubrí la importancia que tiene hoy en día este servicio para determinados pacientes. Siempre va a existir un hueco para la formulación magistral en las farmacias, puesto que resuelven diferentes necesidades que la industria no llega a cubrir.

Beneficios de las formulas magistrales

Puedes ajustar dosis.

Existen pacientes que necesitan una dosis diferente a la comercializada de un principio activo. Como ocurre en pediatría.

Permite modificar la vía de administración.

Quizás la dosis comercializada sí sea apropiada para el paciente, pero la vía de administración no.

Es el caso, por ejemplo, de pacientes con problemas de deglución que no pueden tomar comprimidos y necesitan una forma farmacéutica líquida.

Intolerancias o alergias a excipientes.

Cada vez son más los laboratorios que tienen en cuenta a los pacientes con intolerancias o alergias.

Sin embargo esto no ocurre siempre y algunos pacientes encuentran en la formulación magistral la solución a su problema.

Asociación de principios activos no comercializada.

En ocasiones el tratamiento de determinados pacientes incluye diferentes principios activos que la industria no comercializa juntos y sí por separado.

Con la formulación magistral puedes unir principios activos en una misma cápsula o crema.

Desabastecimiento de medicamentos.

Ya sabemos que, a veces, los medicamentos no llegan a la farmacia por desabastecimiento en el mercado. Esto hace que los pacientes se vean obligados a modificar su tratamiento o incluso a interrumpirlo.

La formulación magistral permite evitar a los pacientes estos cambios.

Especialidades no comercializadas.

A la industria no siempre le interesa poner en el mercado un medicamento. A veces por escasa rentabilidad, otras por falta de estabilidad a largo plazo…Ocurre sobre todo en enfermedades poco frecuentes.

Este es un caso más donde la formulación individualizada tiene un hueco.

En mi experiencia las especialidades que más demandan la formulación magistral son pediatría y dermatología. 

Otro sector que se nutre bastante de la formulación magistral es el veterinario, tanto para animales domésticos como para explotaciones.

Otras opciones

Una puerta que abre tu laboratorio de formulación magistral es la posibilidad de elaborar una línea de cosmética como marca propia. 

Puedes hacerlo por lotes o de forma individualizada para un paciente. Esto permite explorar muchas opciones como, por ejemplo, formular cremas hidratantes específicas para pacientes con psoriasis o rosácea.

Gracias a esta marca propia consigues diferenciación en el mercado y fidelización de clientes satisfechos, cuyas necesidades se han visto resueltas desde la farmacia de forma personalizada.

Es sin duda una forma de sacar partido al laboratorio y aumentar su rentabilidad. Ya dispones de la infraestructura para ello, ¿Porque no explotarlo?

Mi experiencia

En mi experiencia personal, poder entrar cada día en el laboratorio de la farmacia fue un privilegio y es que como en su día me dijo mi compañera (y ahora amiga) Isa: “hacemos lo máximo a lo que puede aspirar un farmacéutico, hacer medicamentos para gente que los necesita” esa es su visión de la formulación magistral y, desde aquel día, la mía también.

Es una de las funciones más satisfactorias que he vivido en mi profesión. Al principio me asustaba, entré directa a formular, sin más experiencia que las contadas prácticas de laboratorio en la facultad. 

Aprendí a base de observar a los que ya sabían, de un sinfín de formaciones, cursos, simposios… y por supuesto con horas y horas de laboratorio. 

Al principio me aterraba ver que había llegado a la farmacia la prescripción de una nueva fórmula magistral no tipificada (una fórmula magistral tipificada es aquella que aparece recogida en el Formulario Nacional). Una fórmula que nunca habíamos hecho y, con los años, aquello me parecía lo mejor que podía pasar. Me permitía explorar e investigar y suponía un reto que me encantaba resolver.

¿Cómo poner en marcha este servicio?

Evidentemente no es un servicio para todas las farmacias. 

Implica una inversión económica.

Necesitas un espacio en el local de tu farmacia para instalar el laboratorio. Además éste debe cumplir una serie de criterios obligatorios.

Conlleva tiempo. La formulación requiere una parte de tu jornada o bien de algunos de los miembros de tu equipo.

La formación es imprescindible. Tanto al inicio como a lo largo de los años. Es un servicio que requiere continuo reciclaje.

Si quieres que suponga un servicio con alta rentabilidad para tu farmacia debes explotarlo y potenciarlo.

¿Cómo potenciar el servicio de formulación magistral?

  • Ya hemos hablado de la posibilidad de aprovechar las instalaciones para elaborar tu propia marca de cosmética y las ventajas que supone.
  • Puedes elaborar fórmulas magistrales para otras farmacias que no dispongan de este servicio.
  • Elabora preparados oficinales que puedes dispensar sin prescripción médica.
  • Da a conocer a los prescriptores de tu entorno la posibilidad de formular tratamientos personalizados para los pacientes en tu farmacia.
  • Contacta con los prescriptores e inicia un canal de comunicación con ellos. Pueden no conocer esta posibilidad o pueden tener dudas, que les impidan prescribir fórmulas magistrales y que tú puedes resolver. 
  • Contacta con el servicio de farmacia hospitalaria de tu zona e inicia con ellos también un canal de comunicación. En hospitales se elabora formulación para pacientes hospitalizados y quizás les interese contar con una farmacia elaboradora de referencia, para los pacientes que necesiten continuar su tratamiento una vez que reciben el alta hospitalaria.

Quizás la rentabilidad emocional sea suficiente para ti. El laboratorio aporta al ejercicio de tu profesión una parte más sanitaria, que en determinadas ocasiones puedes echar en falta en el mostrador. Habrá a quienes esto, les resulte más que suficiente para poner en marcha el servicio de formulación magistral en su farmacia.

Os confieso que yo lo echo de menos. Espero poder volver a tener la oportunidad de cómo decía Isa “hacer medicamentos para gente que los necesita”.

Si necesitas saber más sobre los requisitos y ampliar información:

Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, por el que se aprueban las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales.

Orden SSI/23/2015, de 15 de enero, por la que se aprueba la quinta edición de la Real Farmacopea Española y la segunda edición del Formulario Nacional.

Web Portalfarma.

¿Cuál es tu experiencia con la formulación magistral? ¿Qué te parece este servicio? Te leemos con atención