
¿Cuál es el material de laboratorio imprescindible para elaborar fórmulas magistrales?
Un elemento importante en el laboratorio de formulación magistral de una oficina de farmacia es el material y el utillaje necesario para elaborar las diferentes fórmulas que llegan a la farmacia.
Según el nivel de elaboración en el que se encuentre la oficina de farmacia, existe un material mínimo exigido por normativa para poder formular.
De esto ya hemos hablado en otras entradas. Hoy vamos a definir los diferentes utillajes y sus funciones sin pararnos a determinar en qué casos es necesario contar con ellos en el laboratorio.
¿Qué tipo de material de trabajo hay en el laboratorio de una oficina de farmacia?
Clasificaciones para el material de laboratorio
Se puede clasificar en función del material del que están fabricados.
- Metal
- Vidrio
- Plástico
- Porcelana
Nosotros vamos a clasificarlos siguiendo otro criterio, entre aparatos y utensilios.
Aparatos de laboratorio
- Balanza analítica.
- Parrilla eléctrica:
- Parrilla eléctrica con agitador magnético.
- Sistema de baño de agua.
Utensilios de laboratorio
- Utensilios de medida de volumen de 0,5 ml hasta 500 ml (matraces aforados de distintas capacidades, probetas, pipetas etc.).
- Mortero de vidrio y/o porcelana.
- Espátulas de metal y de goma.
- Termómetro.
- Material de vidrio diverso (vasos de precipitados, matraces cónicos, embudos, vidrio de reloj, etc.).
Aparatos de laboratorio
Balanza analítica
La balanza analítica es un aparato de medición.
Sirve para medir la masa de las partículas que ponemos en ella.
Existen balanzas analíticas eléctricas o mecánicas (como la balanza granataria)
Suelen venir provistas de una caja transparente que evita que se deposite el polvo en la superficie de la placa de medición de la balanza.
Estas balanzas deben ser calibradas con cierta frecuencia para asegurar que funcionan correctamente.
En la actualidad, la mayoría de los laboratorios usan balanzas eléctricas en detrimento de las mecánicas debido a sus ventajas: la rapidez, la sensibilidad, la precisión y el tamaño de la balanza.
En la elaboración de fórmulas magistrales uno de los primeros pasos es siempre pesar las materias primas en polvo que vamos a necesitar para trabajar.
Parrilla eléctrica
Es un aparato para calentar toda clase de sustancias químicas.
Se trata de una placa calefactora de sobremesa, portátil, que posee uno o más elementos de calefacción eléctrica.
Su aplicación es principal es calentar líquidos contenidos en material de vidrio (generalmente vasos de precipitado) de forma controlada.
Existen también parrillas eléctricas provistas de una mecanismo de agitación.
Parrilla eléctrica con agitador magnético
Para calentar sustancias de forma homogénea, lo recomendable es usar esta parrilla eléctrica, cuyo agitador magnético sirve para lograr una buena mezcla.
Es muy útil para elaborar fórmulas cuyo principio activo a disolver es poco soluble, ya que el movimiento enérgico que genera, facilita la disolución.
Este tipo de parrillas necesitan de una agitador magnético. Una pequeña barra magnética (llamada barra de agitación) que al contacto con la placa de la parrilla (que tiene un imán rotatorio o una serie de electroimanes dispuestos en forma circular) crea un campo magnético rotatorio.
Como consecuencia de este mecanismo, veremos como la barra de agitación de vueltas en el centro del vaso, favoreciendo la mezcla homogénea de la solución.

Sistema de baño de agua
Es un aparato eléctrico para calentar muestras de forma homogénea y controlada por un tiempo determinado.
Está formado por un recipiente para contener agua, provisto de un mecanismo para calentarla.
Se conoce como “baño maría” pues es la técnica en la que se basa este aparato.
Al sumergir un recipiente en el agua caliente, conseguimos que la muestra que contiene dicho reciente se caliente.
Son muy utilizados en formulación para la elaboración de emulsiones, permiten calentar ambas fases a la misma temperatura y fundir sus componentes si estos son sólidos.
Utensilios de laboratorio
De medida de volumen.
Matraz aforado
Un matraz aforado es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y precisión.
Gracias a su cuello estrecho, permite agitar enérgicamente el contenido sin que éste se salga y lo que es más importante, permite gran exactitud de medida, puesto que una pequeña variación de volumen sería facilmente apreciable en su cuello estrecho.
Los matraces aforados son herramientas de medida que también se pueden utilizar para preparar soluciones de concentración conocida a diluciones exactas.
Probeta
La probeta sirve para medir volúmenes determinados, pueden ser de vidrio de plástico.
Se trata de un cilindro transparente graduado (indicando distintos volúmenes), cerrado en la parte inferior con una base que sirve de apoyo, y abierto en la parte superior.
Existen probetas de distintos tamaños según sus capacidades desde 5ml hasta 1000 ml.
Aunque sus mediciones no son muy precisas, si necesitamos hacer una medida muy exacta es mejor utilizar una pipeta.

Pipeta
Una pipeta es un instrumento de volumen que permite medir alícuotas con una gran precisión.
Está formado por un tubo graduado transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica que se llena por aspiración y suelen estar fabricadas en vidrio.
Se utilizan para medir líquidos de forma exacta y trasvasarlos de una recipiente a otro. Permiten medir volúmenes de hasta 20 ml.
Están calibradas en unidades que van desde 0.1 a 25 ml.
Se suele utilizar junto con una propipeta, un instrumento de laboratorio que se utiliza para traspasar líquidos de un recipiente a otro sin tener que succionar con la boca, algo que podría ser peligroso.
Existen tres tipos:
Pipeta graduada o de aforo simple.
La pipeta se enrasa una vez en los 0 ml y luego se deja vaciar hasta el volumen que se desee.

Pipeta volumétrica, aforada o de doble aforo.
La pipeta posee un único enrase superior, por lo que sólo se puede medir un volumen determinado. En este tipo de pipeta se enrasa en el aforo superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior.
Son más precisas.
Pipeta de Pasteur.
Se trata de un tubo de vidrio o plástico con un borde cónico que en la parte superior tiene una especie de globo que expulsa aire al ser apretado. La pipeta de Pasteur sirve para transferir líquidos sin gran precisión.

Mortero de vidrio y/o porcelana.
El mortero es un material de laboratorio que se utiliza para moler, triturar y mezclar sustancias sólidas. Se trata de un recipiente redondeado de porcelana o vidrio que viene acompañado de un brazo hecho también del mismo material.
Este brazo se llama también pilón y tiene la base redondeada lo que permite al presionar contra el mortero convertir los sólidos en polvo o pueden quedar en tamaños más pequeños.

Espátulas de metal y de goma
Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta redondeada.
Es una herramienta imprescindible en el laboratorio ya que se utiliza para coger pequeñas cantidades de las sustancias sólidas.
Existen dos tipos de espátula de laboratorio en función de la finalidad con la que se use:
- Espátula de hoja angosta y flexible: Se utiliza para superficies pequeñas.
- Espátula de hoja ancha y flexible: Se utiliza para superficies grandes.
Material de vidrio diverso (vasos de precipitados, matraces cónicos, embudos, vidrio de reloj, etc.).
Vaso de precipitado
Se trata de un vaso graduado, existen de diferentes tamaños en función de su capacidad (hasta 1 litro o incluso más)
No son útiles para realizar medidas precisas, a pesar de su graduación.
Pueden estar fabricados en vidrio o en plástico.
Sirven principalmente para contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.
Normalmente se utiliza para pasar líquidos a otros recipientes y también se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar elaboraciones.
Matraz cónico
Conocido como Erlenmeyer por Emil Erlenmeyer, el químico alemán que lo inventó.
El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que tiene forma de cono, un cuello cilíndrico y es plano por la base.
Se utiliza principalmente, para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación.
Es más seguro que un vaso de precipitado, ya que la estructura del matraz evita perdidas de la sustancia o solución contenida (agitación o evaporación).
Se puede tapar fácilmente utilizando algodón o tapa.

Embudo
Un embudo es una pieza cónica de vidrio o plástico que se utiliza para trasvasar productos químicos (líquidos o sólidos granulares) desde un recipiente a otro si que estos se derramen.
También es utilizado para realizar filtraciones mediante papel de filtro.
Puede estar fabricados en vidrio o en plástico, incluso porcelana.
Existen muchos tipos de embudo, embudo de polvo, embudo de filtración, embudo Bunchen, embudo Hirsch…
Vidrio de reloj
Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias para pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio de reloj ya que es muy similar a uno de los vidrios de los antiguos relojes de bolsillo.
También se utiliza para tapar vasos de precipitado y evitar la entrada de polvo.

Este es un pequeño listado de los elementos básicos con los que todos los laboratorios formulistas cuentan. Existen más herramientas que son muy útiles en el laboratorio de formulación magistral.
Además, desde hace años, aparecen en el mercado nuevos aparatos para elaborar fórmulas de forma «menos artesanal», como por ejemplo los emulsionadores automáticos, muy útiles cuando el volumen de fórmulas es muy elevado ya que disminuyen el tiempo de elaboración y facilitan el trabajo del formulista.
¿Conocías este material de laboratorio? ¿Te ha resultado útil este post?