
Los cambios que han sufrido las farmacias como consecuencia de la pandemia y cómo adaptarse a ellos para salir adelante.
Hace unos meses nos planteamos en el blog cómo sería la vida en las farmacias en la etapa post-coronavirus.
A pesar de que aún no podemos dar por terminada esta situación, si que hemos comprobado algunos cambios que se han producido y que ya nos anticipamos a imaginar entonces.
Yo hoy he releído los post que escribimos allá por el mes de abril. Cuando nos encontramos de repente en medio de un caos y las farmacias tuvieron que seguir trabajando sin información, sin recursos, sin seguridad y sin ningún tipo de indicación.
Estas lecturas me han traído a la mente largas conversaciones con compañeros y amigos, que nos contaban cómo hacían en sus farmacias para salir adelante en medio de todo esto. Nos compartieron sus miedos, sus dudas, sus ideas… lo que nos ayudó a escribir muchos de aquellos post.
Ahora, aunque seguimos inmersos en una pandemia, la situación parece distinta. Tenemos algo más de información, nos sentimos un poco más seguros y, como siempre suele ocurrir con el paso del tiempo, nos vamos acostumbrando a la nueva realidad.
Fruto de todo esto, se han producido cambios en las farmacias, al menos en aquellas que han sabido adaptarse para seguir adelante y que han usado esta crisis para transformarse y ser competitivas.
Si sientes que tu farmacia aún no es una de ellas. Te cuento 5 cambios que ayudan a las farmacias a adaptarse a la nueva realidad.
5 cosas que tienen en común las farmacias que han sabido adaptarse a la nueva realidad
Somos sanitarios y referentes en información sobre salud
Se estima que las farmacias españolas dieron asistencia a más de 30 millones de personas en el primer mes de confinamiento.
Al preguntar a compañeros, todos nos contaban que los días eran una locura, el teléfono sonaba más que nunca, la población acudía a las farmacias en busca de consejos, información y una asistencia sanitaria que no podían encontrar en la atención primaria.
Y los farmacéuticos han sabido responder de forma excepcional ante esta demanda, dejando claro, una vez más, que es uno de los profesionales sanitarios cualificados más comprometidos y de más fácil acceso para la población. Y también el más desaprovechado.
Ante esta situación, son muchos los compañeros que han visto una oportunidad y han decidido convertirse en verdaderos informadores y divulgadores de salud.
Aunque es cierto que desde el mostrador es una labor que lleva años haciéndose. La atención farmacéutica y la dispensación acompañada siempre de consejo sanitario es lo que diferencia el servicio que prestan las farmacias de otro tipo de establecimientos.
Puedes quedarte ahí, y procurar ser un referente sanitario para los pacientes que entran en tu farmacia.
Puedes hacerlo también a través del espacio online de tu farmacia llegando, no solo a los pacientes de tu barrio o ciudad, sino a muchos más que están lejos.
Haz lo que te haga sentir más cómodo ¡pero hazlo! Esta situación nos ha brindado la posibilidad de recuperar un sitio que quizás habíamos descuidado en los últimos tiempos. Somos sanitarios y no basta solo con reivindicarlo, también debemos demostrarlo.
Nuestra propuesta:
Nunca dejes de formarte y reciclarte. Procura estar siempre al día de las novedades en salud y procura ofrecer lo mejor a tus pacientes, ya sean nuevos servicios, información y buenos consejos de salud y bienestar.
Otro aspecto esencial en la actualidad es conseguir mantener el nivel de facturación de tu farmacia que, quizás, se ha visto mermada desde el inicio de la pandemia. Una herramienta que va a ayudar a atraer clientes a tu farmacia es el escaparate.
El escaparate
El escaparate siempre ha sido una herramienta perfecta para llamar la atención de los que pasan por delante de tu farmacia.
Es la carta de presentación de la farmacia y debe servir para que el cliente se haga una idea de lo que encontrará una vez que esté dentro.
El escaparate te ayuda a crear identidad y a transmitir los valores y las ideas de tu farmacia y de tu equipo.
Además sirve para exponer los productos y promociones de la farmacia. Aquí es donde está la clave para la situación actual.
En la mayoría de los casos, ahora los clientes esperan fuera su turno para entrar. Ya no pasan tanto tiempo dentro observando los productos en las estanterías, la realidad es que las visitas a la farmacia ahora son muy cortas.
La solución es trasladar los productos a la calle y para eso tenemos el escaparate. Ahora más que nunca debes prestarle atención.
- Renueva a menudo los productos y la decoración (mínimo una vez al mes).
- Cuida cada detalle y crea escaparates que llamen la atención.
- Emplea una iluminación correcta.
- No llenes el escaparate de cosas, es mejor que haya pocos elementos y que sean útiles.
- En ocasiones, será interesante incluir el precio de los productos.
- Reserva una zona en el interior de la farmacia donde expongas los mismos productos que haya en cada momento en el escaparate.
- Comparte en ellos, de vez en cuando, información, consejos, datos de interés… además de promociones y productos.
Nuestra propuesta:
Dedica un tiempo a planificar escaparates y zonas de exposición en función de la época del año y la demanda. Tenerlo todo planificado con tiempo y organizado hará que te resulte más cómodo llevarlo a cabo y no dará lugar a imprevistos o a hacer las cosas a última hora.
Quizás estés pensando que en tu farmacia no hay espacio para escaparates o para exponer los productos. Hay farmacias en las que el espacio es escaso. Para esas boticas, la solución pasa por la digitalización y los recursos tecnológicos. Te lo cuento a continuación.
Digitalización
Si hay algo bueno que nos ha aportado el desarrollo de nuevas tecnologías, es que usarlas en el día a día nos facilita el trabajo.
Las farmacias son quizás, una de las empresas que más están tardando en introducir estas herramientas en sus rutinas laborales.
Sin embargo, tras estos meses de confinamiento y de adaptación a la nueva realidad, recursos como el teléfono, el correo electrónico, las redes sociales, las aplicaciones de los smartphones… nos han ayudado a sobrellevar la situación.
Muchos farmacéuticos han experimentado estos meses que la transformación digital es necesaria para su negocio y ya lo han integrado en sus protocolos diarios de trabajo.
En el mundo online, el blog de tu farmacia o sus perfiles en redes sociales, son el escaparate perfecto para dar a conocer los productos, servicios y promociones.
Ya hemos comentado en varias ocasiones lo útil que es buscar un lugar para tu farmacia en internet, los nuevos clientes pasan mucho tiempo conectados a la red.
Además de servir para exponer productos y servicios, las herramientas digitales son muy útiles para hacer divulgación y compartir contenidos de valor e información.
En el aspecto offline, puedes ayudarte de pantallas, televisores o tablets en los que compartir del mismo modo que haces en las redes sociales, productos, promociones o servicios. Estos dispositivos pueden ser útiles en el interior de tu farmacia o en el escaparate o la fachada de ésta, si cuentas con espacio limitado para exponer los productos.
Nuestra propuesta:
Puedes incluso usar el estado de la aplicación WhatsApp del teléfono de tu farmacia para publicar y compartir contenido. WhatsApp puede ser una aplicación muy útil para mantener contacto con los clientes y reservar productos, hacer encargos o consultar dudas.
Si el espacio de tu farmacia es reducido, crea un catálogo digital con los productos que puedes encargar a tus pacientes en un dispositivo (una tablet por ejemplo) para poder enseñárselo. Esto es muy útil en categorías como ortopedia o puericultura que requieren mucho espacio de exposición.
Otro de los aspectos que no debemos descuidar son las necesidades de los clientes o los pacientes y adaptar el stock de tu farmacia a esas nuevas necesidades que han surgido. Lo analizamos en el siguiente punto.
Cambios en el stock
No hace falta vivir una situación excepcional, como es una pandemia, para estudiar el stock de tu farmacia y adaptarlo a la demanda de tus clientes.
Eso todo buen farmacéutico empresario lo tiene controlado y no hay farmacia en España que, a estas alturas, no tenga la rebotica abarrotada de geles hidroalcohólicos de varios tamaños y formas o mascarillas de todos los colores.
Este es el cambio más obvio de los 5 que vamos a tratar. Pero ¿cómo hacerlo correctamente?
Primero, como siempre, debes conocer tu clientela y su demanda. Si vives en un barrio envejecido o en un pueblo donde la mayoría de la población supera los 65 años, tu stock en mascarillas de adultos debe superar al de mascarillas infantiles. Del mismo modo que si vives en un barrio joven con varios colegios o centros de actividades para niños, tu stock en mascarillas infantiles o formatos de gel para ellos, debe ser alto. Nada nuevo.
Por otro lado, es importante la exposición de estos productos. ¿Has creado en tu farmacia una zona de exposición “Covid-19”?
Un lineal a la vista en la zona de atención al público, donde tus clientes puedan encontrar todo lo necesario para protegerse y también, los productos que pueden ayudar a llevar mejor las consecuencias ocasionadas por su uso.
No se trata de promover la compra por impulso, como cuando estamos haciendo cola en el supermercado y cogemos un paquete de chicles. Sino de facilitar a la población la compra y sobre todo, poder ayudarles.
Nuestra propuesta:
Productos que deben estar expuesto en tu lineal reservado a “Covid-19”:
- Geles hidroalcohólicos (en todos los formatos que tengas)
- Mascarillas (las infantiles, las de adultos, las quirúrgicas, las higiénicas…)
- Jabón de manos normal
- Jabón de manos para pieles reactivas
- Pañuelos de papel
- Crema de manos
- Productos de tratamiento facial para las lesiones ocasionadas por el uso de mascarillas (reparadores, limpiadores antiacné, crema barrera, hidratantes…)
- Guantes desechables
- Otros (portamascarillas o cuelgamascarillas, productos anti-vaho para las gafas, salvaorejas, otros desinfectantes, alcohol, termómetros o incluso pulsioxímetros)
Si tienes una página web, crea una zona en ella también donde agrupar todos estos productos y facilitar al cliente la compra.
Recuerda que en salud, vender lo que tu cliente necesita es ayudarle. Por ejemplo, una persona que deba llevar la mascarilla en su trabajo y use gafas, agradecerá enormemente que le vendas un producto anti-vaho que le permita ver con normalidad durante su jornada laboral.
El último cambio que creemos importante se ha dado en el ámbito interno de la farmacia. Nuevas formas de trabajar que analizamos en el último punto.
Nuevos protocolos de trabajo en la farmacia
Desde marzo los farmacéuticos, técnicos y auxiliares, trabajan en las oficinas de farmacias tras mamparas de protección, con mascarillas y con un spray con lejía a mano para desinfectar el mostrador a menudo.
Farmacias con equipos grandes y horarios ampliados, se han repartido en grupos de trabajo para no coincidir. Algunos han visto cambiadas o anuladas sus vacaciones y en ocasiones los horarios de trabajo han dado un giro drástico.
Físicamente las farmacias también han cambiado su estética. Además de las mamparas en la zona de dispensación, encontramos otros cambios:
Muchas de ellas han incorporado zonas de desinfección, con gel hidroalcohólico o incluso alfombras desinfectantes.
El espacio para transitar por la farmacia está más delimitado.
Encontramos en el suelo marcas para indicar las distancias seguras.
Tu farmacia debe parecer y, sobre todo, ser un lugar seguro para que tus clientes se sientan cómodos y quieran entrar.
Nuestra propuesta:
Dedica un tiempo a pensar cómo hacer de tu farmacia un lugar seguro.
Haz una lista o crea un protocolo de trabajo con las claves para lograrlo y llévalo a cabo.
Esto va a permitir que tú y tu equipo trabajéis con tranquilidad y seguridad si cumplís con ello y esto se transmitirá a los clientes. Unos clientes que además de ver las medidas de protección que tenéis en la farmacia sentirán que ese en un lugar seguro gracias a vosotros.
Nuestra última propuesta
Seguramente muchas de estas cosas han ocurrido en tu farmacia sin que te dieras cuenta, fruto de la inercia con la que se ha trabajado estos últimos meses en las boticas españolas.
Con este post queremos animarte a que lo hagas de forma consciente y con dedicación.
No lo hagas en el tiempo que te sobra, programa en tu agenda tiempo para planificar estas acciones y llevarlas a cabo e involucra a tu equipo en ello.
Y si no has hecho nada de esto pero quieres que algo cambie en tu farmacia y ponerte en marcha ¡ADELANTE! Esta es una hoja de ruta perfecta para empezar y si aún te queda alguna duda y crees que podemos ayudarte déjanosla en comentarios. ¡Estamos deseando ser partícipes de vuestros cambios!
No podemos terminar este post sin agradecer a nuestros compañeros que durante meses han compartido sus experiencias con nosotros.
Bea de Farmacia Dársena en Valladolid.
Antonio y Belén de Farmacia Plaza Mayor 9 en Plasencia.
Jorge de Farmacia Señorío Muriel en Torrejón del Rey (Guadalajara)
Pilar de Farmacia San Roque en Guadalajara.
Elena de Farmacia Díaz Baquero en Madrid.
Paco y Teresa de Farmacia Herguijuela en Herguijuela (Cáceres)
Isa de Farmacia Bulevar19 en Paguera (Palma de Mallorca).
Esperamos que sigan contándonos sus historias y os animamos a todos los que queráis formar parte de esta comunidad a contarnos las vuestras.