
Promoción de la salud y educación sanitaria
Una de las responsabilidades que tenemos como farmacéuticos, desde nuestros inicios, es cuidar de la salud de las personas que contactan con nosotros: hacer promoción de la salud.
Concienciar sobre hábitos saludables, realizar una correcta atención farmacéutica a los pacientes que compran en la farmacia o participar de forma activa en el mantenimiento de la salud y en su protección.
Esto es algo que haces día a día. Cada cliente que acude a tu farmacia, recibe los mejores consejos de salud de mano de tu equipo o de ti mismo.
Una de las formas de hacer llegar estos consejos a los pacientes es a través de campañas sanitarias.
Desde hace años, las asociaciones sanitarias, las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Sanidad o la OMS, realizan y comparten sus campañas de prevención y promoción de la salud.
Seguro que recuerdas algunas de ellas…
Hoy en este post, vamos a indagar en 5 importantes aspectos relacionados con la salud que centran muchas de las campañas sanitarias que se realizan en nuestro país.
Y a las que tú, desde tu farmacia te puedes sumar.
5 Importantes campañas sanitarias
Campaña gripe estacional
Llegado el otoño, si acudes a un centro de salud o un hospital, ves por sus paredes carteles que animan a la vacunación frente a la gripe para los pacientes con factores de riesgo.
El Ministerio de Sanidad y algunas Comunidades Autónomas crean anuncios para la televisión lanzando el mismo mensaje incluso en algunos sitios comparten los consejos básicos para prevenir el contagio, ejerciendo educación sanitaria.
La principal acción relacionada con esta patología, y que se lleva a cabo cada año, es la vacunación de los pacientes de riesgo, puesta en marcha por la Dirección General de Salud Pública y gestionada por las Comunidades Autónomas.
Quizás recuerdes el video lanzado por el Ministerio de Sanidad en la campaña 2018/2019
Puedes consultar otras campañas frente a la gripe.
En la farmacia:
Muchas farmacias ya se unen y crean sus propias campañas con información para prevenir contagios, diferencias entre la gripe y otras patologías respiratorias o con consejos a seguir una vez contagiados.
Lo hacen en su farmacia o en sus perfiles de redes sociales o blogs.
Campaña uso responsable de antibióticos.
Esta es quizás, de todas las que vamos a mencionar hoy, la campaña que afecta de forma más directa a los farmacéuticos.
Todos los que hemos trabajado o trabajamos en una oficina de farmacia nos hemos tenido que enfrentar a un paciente que solicita su antibiótico sin prescripción y gestionar la situación derivada tras la negativa a dispensarlo…
Aunque hace ya varios años que se vienen realizando campañas para la concienciación del uso racional de antibióticos, y del mismo modo que con la gripe, se crean anuncios para la televisión, se exponen carteles en clínicas y centros de salud y otras acciones, aún queda trabajo por hacer en este sentido.
Quizás recuerdes el video lanzado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en 2018 “Los antibióticos no valen para todo”.
Puedes consultar otras campañas relacionadas con el uso racional de antibióticos.
En la farmacia:
Como farmacéuticos tenemos una oportunidad en la dispensación de este tipo de medicamentos para hacer educación sanitaria.
La mayoría de las veces a nuestros pacientes les falta información o conocimientos y gracias a nuestra posición podemos hacer una gran labor de divulgación en este aspecto tan importante.
Campañas contra el sida
Desde el año 1988 se celebra cada 1 de diciembre el Día Internacional de la Acción contra el Sida.
Asociaciones como CESIDA o Cruz Roja realizan cada año acciones dentro de sus campañas orientadas a informar para evitar contagios:
- Reparto de preservativos.
- Charlas a jóvenes u otros colectivos específicos.
- Formaciones de otro tipo.
- Material informativo para medios de comunicación y redes sociales.
- Material para promover la realización de la prueba de detección de VIH.
Quizás recuerdes la campaña publicitaria encargada por los Ministerios de Sanidad, Educación y Asuntos Sociales en 1990 “Póntelo, pónselo”.
Fue una campaña de promoción de salud que no dejó indiferente a nadie. Muchas personas y asociaciones se llevaron las manos a la cabeza, sin embargo, en una época en la que el SIDA llevaba años cobrando vidas, donde apenas existía educación sexual y el preservativo era un producto casi inaccesible para los jóvenes, era una campaña sin ninguna duda, necesaria.
De hecho supuso un antes y un después. Se comenzó a normalizar el uso del preservativo, no solo para evitar la transmisión del VIH, también otras enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados; se instalaron las primeras máquinas expendedoras en las farmacias y marcó el inicio la educación sexual en jóvenes.
Campañas como estas siguen teniendo sentido hoy en día, ya que la incidencia de enfermedades de transmisión sexual lleva unos años en aumento entre los más jóvenes.
Puedes consultar otras campañas de sensibilización sobre el SIDA y el VIH.
En la farmacia :
Participar de forma activa en estas iniciativas en la farmacia, nos convierte en un eslabón más en la acción frente a enfermedades de transmisión sexual. La farmacia es, como siempre decimos, el establecimiento sanitario más accesible para toda la población. Tenemos un lugar privilegiado que nos da una oportunidad única para influir de forma positiva, en los que acuden a ella.
Campañas en contra del consumo de drogas
Una de las entidades que más ha trabajado en la prevención del consumo de drogas es la FAD.
En sus inicios en los años 80 sus campañas estaban más orientadas a concienciar sobre los daños provocados por el consumo de drogas.
En los últimos años, han sumado a este enfoque la idea de «Cuantas más cosas construyas en tu vida, menos espacio dejarás a las drogas». Fomentando así hábitos de vida saludable como el deporte, las actividades sociales, formación y educación, cultura…
Tanto la FAD, como el Ministerio de Sanidad, las Comunidades Autónomas y otras asociaciones realizan en este sentido acciones en sus campañas como:
- Charlas formativas tanto a jóvenes como a padres, tutores o profesores.
- Anuncios en televisión, que abarcan también el consumo de alcohol y tabaco, (imprescindible dado su uso social tan aceptado).
- Trabajos para la detección precoz de consumo en jóvenes o colectivos de riesgo.
- Detección de consumo en actividades de riesgo (controles en las carreteras de consumo de alcohol y otras drogas).
Quizás recuerdes un anuncio en el que salía un gusano introduciéndose en la nariz de un joven. Un anuncio que formó parte de la campaña de la FAD en 1992.
Casi todas las campañas relacionadas con concienciar sobre el consumo de drogas suelen ser impactantes buscando no dejar indiferente a nadie. En mi caso esta se me quedo grabada.
Puedes consultar otras campañas de sensibilización sobre el consumo de drogas.
En la farmacia:
De nuevo la farmacia tiene un lugar destacado para hacer promoción de una vida sana. Podemos trabajarlo en el día a día en el mostrador o podemos realizar una campaña de concienciación sumándonos a las que hacen estas entidades.
Campaña de prevención del Cáncer
Dada su elevada incidencia, la lucha contra el cáncer es uno de los aspectos en los que más concienciados estamos como sociedad.
- Cribados para la detección precoz.
- Revisiones médicas periódicas para conocer nuestro estado de salud.
- Promoción de hábitos de vida sana, deporte, alimentación equilibrada, evitar el consumo de tabaco y alcohol…
- Recaudación de fondos para destinar a la investigación
- Acciones formativas e informativas.
- Creación de asociaciones que apoyan y acompañan tanto a enfermos como sus familiares.
Las entidades que participan y las campañas que se llevan a cabo son muchas y muy necesarias.
En este sentido la AECC es una de las asociaciones que más recursos destina cada año a realizar campañas de sensibilización.
Quizás conozcas la campaña “ ESTA BATALLA LA GANAMOS ENTRE TODOS” que desde hace años llevan a cabo las farmacéuticas titulares de FARMACIA “EL ESPINILLO”.

Es una farmacia ubicada en Madrid en el distrito de Villaverde. Al frente de ella encontramos a Mónica y Bea, dos hermanas que, junto a su equipo, demuestran día a día su compromiso con la promoción de la salud.
Fruto de ese compromiso nació hace unos años esta iniciativa solidaria. Llegado el mes de octubre ponen a la venta un producto diseñado por ellas, con el objetivo de donar la recaudación íntegra a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Camisetas, velas o bolsas de tela son algunos de esos productos que han servido a Mónica y Bea, para recaudar fondos y donarlos a la investigación.
Este es un ejemplo de cómo las farmacias pueden participar de forma muy activa en la promoción de la salud, en este caso recaudando dinero para asociaciones.
Aunque si seguís a Mónica y a Bea en las redes sociales de su farmacia, podéis ver que también participan en campañas de donación de sangre o médula ósea, hablan de la necesidad de la vacunación en niños o de la importancia del uso del preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual.
Sin duda, es una farmacia totalmente comprometida con la promoción de la salud.
Puedes consultar otras campañas de sensibilización del Cáncer.
En la farmacia:
Muchas farmacias colaboran directamente con la delegación de la AECC de su zona y participan activamente en las acciones que llevan a cabo.
Otras como farmacia El Espinillo van más allá y son ellas mismas las que ponen en marcha la acción.
¿Cómo hacer promoción de la salud en la farmacia ?
Cuando hablamos de campañas promocionales pensamos directamente en algo que nos va a reportar beneficios económicos. Es una opción, en la farmacia podemos y debemos crear este tipo de campañas.
Pero del mismo modo, como hemos visto, es muy útil realizar acciones que nos sirvan para animar a la población a cuidar su salud.
Como farmacéuticos nuestra posición es privilegiada para ello. Trabajamos a pie de calle y somos el primer profesional sanitario al que acuden muchos de los ciudadanos.
El farmacéutico genera confianza y es accesible, ¿Cómo podemos aprovechar esto?
Participar de forma activa en las campañas creadas por otros
A través de los laboratorios, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos o las Comunidades Autónomas y el Gobierno Central. Puedes usar sus campañas y unirte a ellas.
- Da visibilidad a esas campañas.
- Comparte el material o el contenido que crean.
- Participa en las acciones que ponen en marcha.
- Anima también a participar de ellas a tus pacientes.
- Crea contenido para tus redes sociales o el blog de tu farmacia hablando sobre ello.
- Colabora con estas campañas.
- Conmemora los días mundiales o internacionales.
Crea tus propias campañas de promoción de la salud
Como hacen Mónica y Bea con su iniciativa para recaudar dinero y sentir que luchan de forma activa frente al cáncer.
Estas acciones no reportan beneficios económicos a la farmacia, pero conectan con el profesional sanitario que hay bajo la bata y ayudan a poner en valor nuestra profesión.
Elige tu “causa” y trabaja para hacer promoción y educación sanitaria.
Algunos ejemplos que quizás te puedan servir de motivación:
- Deshabituación tabáquica.
- Vacunación infantil.
- Prevención de enfermedades de transmisión sexual.
- Uso correcto de medicamentos.
- Salud mental y emocional.
- Deporte y salud.
- Alimentación saludable y nutrición.
- Prevención de la drogadicción.
- Prevención coronavirus.
¡Puedes hacer lo que quieras y como quieras!
Sea cual sea la acción que elijas llevar a cabo, estarás implicándote y participando en una mejor educación sanitaria de la población.
¿Qué te parece? ¿Te apuntas?
Puedes ayudarte de nuestro planning para crear campañas promocionales y adaptarlo para que te sirva de guía.
Descárgalo gratis aquí: